Share
A white alien face with a single antenna, representing the Reddit logo, on a black background.White WhatsApp logo icon on a transparent background.White Facebook f logo inside a black circle on a transparent background.

ITU durante el embarazo: Seguridad, tratamiento y prevención


By Dr Deanna Berman


Last Update On: 15 Sep 2025

An open book icon with a right-facing arrow overlaid, indicating the option to share or forward book content.

La ITU durante el embarazo es frecuente. De hecho, el riesgo de padecer una ITU durante el embarazo aumenta hasta un 10%.

Esto es importante, ya que las ITU son la infección bacteriana más frecuente y una de las principales causas de visitas al médico. Y a lo largo de la vida, el 50-60% de las mujeres sufrirán al menos una infección del tracto urinario (ITU).

Una ITU durante el embarazo puede aumentar el riesgo de complicaciones, como bajo peso al nacer y parto prematuro. También puede aumentar la susceptibilidad del niño a las infecciones.

La bacteriuria asintomática (presencia de bacterias en la orina, en ausencia de síntomas) se observa con frecuencia en el embarazo, y se asocia a un aumento del riesgo de cistitis aguda o infección renal.

Hay cambios dietéticos y en el estilo de vida que pueden hacerse para disminuir las probabilidades de padecer una ITU durante el embarazo, mejorar la salud general y la fertilidad, y también mejorar la salud de los futuros hijos. A continuación me explayaré más sobre ellos.

Saltar a la sección:

  • ¿Por qué es más probable una ITU durante el embarazo? >>>>
  • Cómo minimizar la ITU durante el embarazo. >>>>
  • ¿Pueden las ITU causar infertilidad? >>>>
  • Complicaciones causadas por la ITU durante el embarazo. >>>>
  • Tratamiento de la ITU durante el embarazo. >>>>

¿Por qué es más probable una ITU durante el embarazo?

Los cambios anatómicos, bioquímicos, hormonales y de otro tipo que se producen de forma natural durante el embarazo conllevan un mayor riesgo de ITU, especialmente entre las semanas 6 y 24 de gestación.

Los cambios hormonales alteran el tono del uréter y el movimiento de la orina del riñón a la vejiga, lo que se conoce como peristaltismo. Esto puede provocar estasis de líquido (una ralentización o detención), lo que aumenta la probabilidad de crecimiento bacteriano anormal e infección.

ITU durante el embarazo - posición de los órganos cuando no estás embarazada
ITU durante el embarazo - posición de los órganos

El útero en crecimiento ejerce una presión física sobre los músculos del suelo pélvico, la vejiga y la uretra. La presión adicional puede dar lugar a la sensación de necesitar orinar todo el tiempo, y puede parecer más urgente.

Aprende más sobre la ITU y las hormonas en nuestra serie de vídeos de expertos.

Síntomas de una ITU durante el embarazo

Tener una ITU durante el embarazo puede ser una experiencia muy estresante. También puede ser difícil saber cuándo tienes una ITU y qué se considera «normal».

Nuevos síntomas y sentimientos acompañan naturalmente a los cambios experimentados durante el embarazo. Y estos cambios pueden producirse a diario.

Síntomas como la urgencia, el aumento de la frecuencia y la incontinencia pueden ser normales en el embarazo, pero también pueden ser un signo de infección. Es difícil saber cuándo debes llamar a tu médico o matrona.

Hay muchos blogs y sitios web con información sobre el embarazo, pero ¿cómo saber qué información es creíble?

Los síntomas de aumento de la micción y urgencia tienden a empeorar durante el primer trimestre y la última parte del tercer trimestre. No existen directrices sobre lo que es normal en cuanto a la frecuencia.

Sin embargo, hay otros síntomas que pueden darte la pista de que tienes una ITU.

Si tienes una ITU, puedes experimentar:

  • Sensación de dolor o ardor al orinar
  • Dolor pélvico o abdominal bajo o calambres
  • Urgencia al orinar
  • Fiebre, escalofríos o sudores
  • Cualquier hemorragia vaginal o urinaria
  • Aumento de la frecuencia miccional
  • Orina turbia o rosada (sangre)
  • Orina con olor fuerte
  • Despertarse por la noche para orinar
  • Cambio en la cantidad de orina, mayor o menor

Además de lo anterior, una ITU puede provocar fuertes ganas de orinar pero luego sólo sale un poco, dolor durante el coito, sensibilidad en la zona de la vejiga o calambres en la parte baja del abdomen.

Puedes notar que tu orina tiene un aspecto turbio o mucoso, o que hay sangre en la orina o en el papel higiénico cuando te limpias. Tu orina puede tener un olor fuerte o desagradable.

Factores que pueden contribuir a una ITU durante el embarazo

A la hora de determinar por qué algunas mujeres padecen más ITU, debemos tener en cuenta tanto los problemas sistémicos como los localizados en la vejiga, que pueden aumentar el riesgo de ITU.

Los problemas sistémicos pueden incluir:

  • Problemas inmunitarios
  • Antecedentes de antibióticos de repetición
  • Antecedentes de uso de otros medicamentos
  • Salud digestiva
  • Dieta
  • Niveles de vitamina D
  • Ingesta de líquidos
  • Actividad sexual

Las cuestiones locales incluyen el equilibrio de los microbiomas vaginal y vesical en el momento de la concepción, la presencia de biofilms en las vías urinarias, las diferencias anatómicas y los antecedentes de ITU.

Cuándo acudir al médico por una ITU en el embarazo

UTI during pregnancy - quote from Deanna Berman“My first rule of thumb and one I teach every new mother, is to trust your intuition. If you think you have a UTI, call your doctor or midwife immediately. Being wrong is not the worst thing, and your doctor will understand.”

Dr Deanna Berman

Si sospechas que tienes una ITU, lo mejor es que acudas a tu médico o matrona lo antes posible.

Te harán un análisis de orina a partir de una muestra de orina limpia que les proporciones. Esto determinará si hay glóbulos blancos (GB), glóbulos rojos (GR) y/o bacterias en tu orina.

Si el análisis de orina da positivo para glóbulos blancos y/o bacterias, tu médico debe hacer un cultivo y una prueba de sensibilidad a los antibióticos y recetarte un antibiótico seguro para el embarazo.

Cómo minimizar la ITU durante el embarazo, preparándote de antemano

Durante los meses previos a la concepción, es importante prepararse para el embarazo. Este periodo se denomina periodo preconcepcional y ofrece la oportunidad de estar lo más sana posible antes de la concepción.

Estar sano en el momento de la concepción disminuye las posibilidades de complicaciones durante el embarazo y el parto, y aumenta la probabilidad de tener un hijo sano.

Como las mujeres que han padecido previamente una ITU tienen un mayor riesgo tanto de ITU como de bacteriuria asintomática en el embarazo, es importante buscar formas de disminuir estos riesgos antes de la concepción. Una forma de prepararse es mejorar la salud de los microbiomas digestivo, vesical y vaginal.

La importancia del microbioma

El microbioma es una combinación de bacterias, virus, protozoos y hongos que viven en nuestro cuerpo. Las distintas zonas del cuerpo tienen diferentes combinaciones de organismos, y en un estado saludable, éstos existen en equilibrio.

La mayoría de las investigaciones se centran sólo en la parte bacteriana del microbioma. Sabemos que los organismos que componen nuestro microbioma nos ayudan a digerir los alimentos, nos protegen contra las infecciones y producen vitaminas.

Hasta hace poco, se creía que la vejiga era estéril. Investigaciones recientes nos han demostrado lo contrario, y ahora sabemos que existe un microbioma urinario.

A medida que aprendemos más sobre el microbioma humano, empezamos a comprender a un nivel más profundo qué cepas bacterianas son beneficiosas y cuáles no.

También se sabe que los organismos que suelen formar parte de nuestra flora intestinal normal causan ITU. Tres de estas bacterias son Enterococcus spp y E. Coli, que suelen encontrarse en el intestino grueso, y el estreptococo del grupo B, que forma parte de los intestinos y del microbioma vaginal. La Klebsiella suele encontrarse en la boca y en las vías respiratorias.

Durante el embarazo, se producen cambios en el microbioma urinario, vaginal y gastrointestinal; sin embargo, todavía se está investigando el impacto de estos cambios. No obstante, se sabe que los microbiomas vaginal y urinario están interconectados.

Microbiomas urinario y vaginal interconectados
Aunque existe un cruce entre los microbiomas de la vejiga y de la vagina, hay muy poco cruce de ambos con el microbioma intestinal.

Un punto que sí parece claro es que un mayor número de determinadas cepas de Lactobacillus en la vejiga puede disminuir el riesgo de ITU, mientras que unos niveles elevados de otras cepas de Lactobacillus pueden aumentar el riesgo.

Los estudios demuestran que puede ser posible alterar el microbioma urinario y vaginal mediante el uso de probióticos intravaginales y probióticos orales. Algunos probióticos pueden disminuir el riesgo de ITU.

¿Puede la dieta reducir el riesgo de ITU durante el embarazo?

Las investigaciones actuales indican que el microbioma gastrointestinal puede verse alterado por la dieta, la ingesta de probióticos y prebióticos y la medicación prescrita, incluidos los antibióticos, los corticosteroides y los bloqueadores H-2.

Aún se están estudiando los efectos de estos medicamentos en el microbioma de la vejiga y la vagina, pero según la información disponible, también puede haber un impacto en estas zonas.

Para las que han tomado medicamentos anteriormente, los probióticos y prebióticos durante el embarazo pueden ser beneficiosos.

Sólo un repaso rápido:

Los probióticos son bacterias beneficiosas que residen en el organismo y que, en general, se sabe que aportan beneficios para la salud.

Los prebióticos son fibras vegetales que el organismo no digiere, sino que pasan por el aparato digestivo para convertirse en alimento de las bacterias beneficiosas.

Sin suficientes prebióticos es improbable un equilibrio saludable del microbioma.

Hay dos formas de obtener probióticos: Alimentos y suplementos. Los alimentos que contienen probióticos de forma natural son el chucrut, las verduras encurtidas, la kombucha (con poco azúcar), el tempeh, el pan de masa fermentada, el miso, el yogur y el kéfir.

Hacer tus propias verduras fermentadas, masa madre, kéfir y kombucha es una buena forma de asegurarte de que los probióticos siguen vivos en el momento de la ingestión.

Los prebióticos se encuentran en la raíz de achicoria, la pataca, las semillas de lino, la avena, el ajo, las cebollas, las manzanas y muchos otros alimentos.

Todas las bacterias, buenas y malas, se alimentan de cosas diferentes. Lo que das de comer a tu microbioma influye mucho en su salud.

Una dieta variada que incluya alimentos integrales y muchas verduras puede promover un microbioma intestinal diverso y sano durante el embarazo y después. Esto, a su vez, puede reducir el riesgo o la recurrencia de ITU.

¿Pueden las ITU causar infertilidad?

Hay cepas bacterianas comunes que se han encontrado tanto en el microbioma vaginal como en el de la vejiga. Las parejas sexuales también pueden transferir bacterias de un lado a otro durante el contacto sexual.

Microbioma vaginal: Lactobacillus y E. coli
Ilustración de estafilococos y Gardnerella
Corynebacterium y Steptococcus

Algunas de las bacterias ya presentes, o transferidas, pueden provocar una infección, mientras que otras no.

En el embarazo, el microbioma cambia, y esto puede aumentar la susceptibilidad a una ITU.

Algunas cepas bacterianas pueden permanecer latentes durante periodos de tiempo hasta que se dan las condiciones adecuadas para multiplicarse. Cuando esto ocurre, puede producirse una infección.

Además de aumentar el riesgo de ITU, ciertas bacterias de la vejiga, la vagina y la próstata pueden disminuir las posibilidades de concepción. Por ejemplo, si un varón tiene un crecimiento excesivo de determinadas bacterias, puede disminuir la calidad y la movilidad del esperma.

Estas variables no sólo afectan a la concepción natural, sino que también pueden disminuir las posibilidades de éxito de la FIV.

Por todas estas razones, es importante mantener un equilibrio saludable tanto en la vejiga como en la vagina antes de la concepción.

¿Cuándo debes hacer la prueba de la ITU?

Experimentar una ITU en cualquier momento de tu vida aumenta el riesgo de otra ITU, incluso durante el embarazo.

Si has tenido ITU en el pasado, orinas con frecuencia o te han diagnosticado Cistitis intersticial o dolor crónico de vejiga, es posible que tengas bacterias en la vejiga que puedan causar una infección.

UTI during pregnancy - quote from Deanna Berman“Many of my patients find that the nagging irritation they have in the bladder is really an infection, even after multiple negative urinalysis and cultures. It is important to identify these infections prior to conception.”

Dr Deanna Berman

Dado que una ITU puede provocar infertilidad, y en el embarazo puede dar lugar a complicaciones graves, es importante determinar si existe una infección, antes de la concepción.

Las mujeres con problemas de fertilidad pueden beneficiarse de un análisis de orina, mientras que los hombres con problemas de fertilidad pueden beneficiarse de un análisis tanto de orina como de semen.

Hay laboratorios especializados que pueden examinar más profundamente el microbioma de la vejiga y la vagina para determinar si hay bacterias en la orina que no deberían estar allí.

Pasos de la Secuenciación de nueva generación por Aperiomics
Pasos de las pruebas NGS de Aperiomics

Pero ten en cuenta que una tira reactiva y/o un urocultivo negativos no descartan una infección bacteriana en la vejiga.

Si se indican glóbulos blancos en una tira reactiva, es especialmente importante realizar un análisis de orina en un laboratorio especializado. Esto se debe a que los glóbulos blancos pueden indicar una infección que una tira reactiva o un urocultivo estándar no pueden detectar.

UTI during pregnancy - quote from Deanna Berman“As the screening urinalysis done during pregnancy may pick up asymptomatic bacteriuria, it is important to have this done. However, I am finding that the standard urinalysis and culture are missing many infections in the bladder. If a patient has any bladder symptoms but the standard tests come up negative, I suggest using next generation sequencing testing.“

Dr Deanna Berman

Si descubres que tienes una infección, puedes tratarla y repoblar un microbioma sano antes de intentar concebir.

Durante el embarazo, si algún síntoma indica la presencia de una ITU, debe solicitarse inmediatamente la realización de pruebas y utilizar tratamiento antibiótico cuando sea necesario.

Complicaciones causadas por una ITU durante el embarazo

La presencia de una ITU puede aumentar las probabilidades de complicaciones durante el embarazo, el parto y el alumbramiento.

Durante el embarazo, los riesgos de una ITU no tratada incluyen infección renal, retraso del crecimiento fetal, preeclampsia y parto prematuro.

Antes he mencionado brevemente la bacteriuria asintomática. Se trata de una situación en la que no hay síntomas de ITU, pero sí un nivel significativo de bacterias en la orina.

Se observa en aproximadamente el 10% de los embarazos. Por este motivo, generalmente se realiza un cribado de la bacteriuria asintomática en la primera visita prenatal y de nuevo entre las semanas 12 y 16.

La bacteriuria asintomática se tratará igual que una ITU. Cuando la bacteriuria asintomática no se trata en el embarazo, aproximadamente el 30% de las pacientes desarrollarán una ITU sintomática. Hasta un 50% desarrollará una infección renal.

La infección renal en el embarazo es la principal causa de parto prematuro, lo que expone al bebé a complicaciones graves e incluso a la muerte.

Si hay una ITU durante el parto, las bacterias pueden entrar en los ojos, la nariz o la boca del bebé al atravesar el canal del parto, provocando una infección.

El sistema inmunitario del bebé aún se está desarrollando en el momento del parto. Una infección relativamente inofensiva, como la E. coli, la causa más frecuente de ITU, puede poner en peligro la vida de un recién nacido.

Tratamiento de la ITU durante el embarazo

Dado el riesgo de complicaciones, el tratamiento de una ITU durante el embarazo es importante. El tratamiento preferido es un antibiótico que sea seguro durante el embarazo.

Los tratamientos naturales pueden ayudar a prevenir la ITU, pero una vez identificada una ITU durante el embarazo, los antibióticos son un método más fiable.

UTI during pregnancy - quote from Deanna Berman“I do not suggest using natural treatments when a UTI occurs during pregnancy. My approach is to use antibiotics to treat the infection then to use non-antibiotic therapies to provide additional and support to decrease the risk of negative effects from the antibiotics.”

Dr Deanna Berman

Los antibióticos se clasifican según su riesgo potencial para el bebé. Debe realizarse una prueba de sensibilidad a los antibióticos para identificar con precisión qué antibióticos pueden ser más eficaces.

Con esta información, tu médico te proporcionará los antibióticos de menor riesgo que sigan siendo eficaces contra las bacterias identificadas.

Los antibióticos que se suelen utilizar para la ITU durante el embarazo son:

  • Cefalexina (Kephlex)
  • Eritromicina
  • Nitrofurantoína (Macrodantin
  • Amoxicilina-ácido clavulánico (Augmentin)
  • Fosfomicina (Monurol)

Se utilizan antibióticos diferentes en los distintos trimestres. Es importante tomar los antibióticos prescritos mientras dure el tratamiento, normalmente de 3 a 7 días, para reducir el riesgo de recidiva.

Una vez que sepas que no tienes una infección, puedes considerar otros métodos para ayudar a prevenir una recidiva.

Prevención de la ITU durante el embarazo

Aunque hay muy pocas pruebas científicas que respalden las recomendaciones de comportamiento en torno a la prevención de las ITU, a algunas personas les resulta útil lo siguiente:

  • Límpiate siempre de delante hacia atrás después de orinar
  • Orina lo antes posible después del coito
  • Usa ropa interior de algodón y evita los tangas
  • No utilices duchas vaginales, productos perfumados de higiene femenina, papel higiénico ni aditivos de baño
  • Sigue una dieta sana e integral con mucha fruta y verdura
  • Toma probióticos o come alimentos ricos en probióticos
  • Utiliza un suplemento de vitamina D
  • Toma prebióticos o alimentos ricos en prebióticos
  • Bebe cantidades adecuadas de líquidos claros

Esto último es igualmente importante tanto durante el embarazo como durante la lactancia, ya que los lactantes también necesitan mucho líquido.

Los niveles de vitamina D parecen afectar al microbioma vaginal durante el embarazo. Y aunque no existe una relación directa entre la vitamina D y la vejiga, sí existe una relación entre el microbioma vaginal y el de la vejiga.

Una regla básica para la ingesta de líquidos en el embarazo es beber la mitad de tu peso corporal en onzas de agua o líquidos claros, como caldos claros o infusiones.

Prevención de la infección por hongos durante el embarazo

Existe un mayor riesgo de infección por hongos tanto con el embarazo como con el uso de antibióticos. Por tanto, si estás embarazada y tomas un antibiótico, tu riesgo aumenta exponencialmente.

Una infección por hongos no tratada puede provocar candidiasis en el recién nacido, por lo que es prudente ocuparse pronto de cualquier problema potencial.

Los probióticos, los prebióticos, alimentos como el ajo y una ingesta reducida de azúcar pueden ser útiles para prevenir una infección por hongos.

El uso de probióticos y prebióticos durante todo el embarazo puede proporcionar un apoyo continuado. Sin embargo, un exceso de ajo puede provocar ardor de estómago, por lo que suele ser preferible limitar su ingesta.

La infección por hongos durante el embarazo también puede tratarse con un antifúngico.

Lisa acudió a mí porque tenía problemas para concebir. Le habían diagnosticado infertilidad tras 2 años de probar tratamientos naturales, FIV e IIU. Había concebido dos veces, pero perdió ambos embarazos.

Repasamos juntos su historial. Mencionó que había tenido algunas ITU en el pasado, pero dijo que no eran nada grave. También dijo que, en un momento dado, los médicos le sugirieron que podía tener Cistitis intersticial. Luego le dijeron que no la tenía.

Lisa se despertaba cada noche 2 ó 3 veces para ir al baño. No lo consideraba un problema porque siempre conseguía volver a dormirse.

Debido a los antecedentes de infertilidad de Lisa y a sus síntomas urinarios, le sugerí un análisis de orina de Secuenciación de nueva generación.

La prueba arrojó 3 patógenos diferentes. Recomendé un tratamiento para Lisa y utilicé terapias naturales de apoyo para ayudar a romper las biopelículas presentes.

A continuación, trabajamos en la dieta de Lisa, su sistema inmunitario y el restablecimiento de un microbioma sano. Al cabo de un año, Lisa estaba embarazada.

La propia historia de la Dra. Deanna Berman

El viaje de la Dra. Deanna Berman hacia la medicina natural y su pasión por ayudar a las mujeres comenzó con sus propios problemas de salud, incluida la Cistitis intersticial.

Hacerse médico naturópata y matrona le dio la oportunidad de estudiar un enfoque integrador y funcional de los problemas de salud de la mujer. Cuando trabaja con pacientes, la Dra. Berman utiliza los principios de la medicina naturopática, entre ellos: utilizar el poder curativo de la naturaleza; tratar a la persona en su totalidad; identificar y tratar la causa; primero no hacer daño; el médico como maestro; y la prevención.

La Dra. Berman comprende tanto la necesidad de medicación como las limitaciones de la medicina natural. Ha descubierto que el cuerpo tiene una capacidad asombrosa de curación y recuperación. Sobre todo cuando se eliminan los obstáculos a la curación y se da al cuerpo lo que necesita para curarse.

Tras años trabajando con pacientes con problemas crónicos de salud, como la enfermedad de Lyme crónica y diversas enfermedades autoinmunes, la Dra. Berman centró su consulta en ayudar a mujeres con ITU crónicas y recurrentes y Cistitis intersticial/Síndrome de vejiga dolorosa.

Se tomará el tiempo necesario para investigar y comprender las causas subyacentes. Adopta un enfoque integrador para curar no sólo la vejiga, sino a toda la persona.

Puedes obtener más información sobre la Dra. Berman en su sitio web.

Para obtener respuestas a las preguntas más frecuentes sobre la ITU crónica y recurrente, visita nuestra página de preguntas frecuentes. Si tienes alguna pregunta, puedes dejar un comentario a continuación o ponerte en contacto con nuestro equipo.

Ask Questions. Tell Stories