Cómo prevenir las ITU: 23 consejos que pueden ayudar a superar las ITU recurrentes
Es posible que hayas oído cómo prevenir las ITU con consejos como: límpiate de delante hacia atrás u orina después de mantener relaciones sexuales. Pero hay otros que es casi seguro que no has tenido en cuenta.
Así que este artículo cubrirá los aspectos básicos, así como algunos consejos menos conocidos pero potencialmente muy eficaces sobre cómo prevenir la ITU.
Saltar a la sección:
- Cómo prevenir una ITU después del sexo >>>>
- Por qué deberías reconsiderar tus productos corporales >>>>
- ITU y dieta, bebida y tabaco >>>>
- Hábitos que pueden aumentar el riesgo de ITU >>>>
- Señales sanitarias que no debes ignorar >>>>
¿Qué dice la ciencia sobre cómo prevenir las ITU?
La investigación respalda muchos de los consejos sobre cómo prevenir las ITU que se exponen a continuación. Las pruebas científicas que relacionan las ITU recurrentes con otras como las pautas de limpieza, las duchas vaginales o el uso de ropa interior ajustada son variadas y, en algunos casos, las pruebas son débiles, por lo que compartimos ciertos consejos teniendo esto en cuenta.
También sabemos, tras entrevistar a muchos miembros de nuestra comunidad, que independientemente de las pruebas científicas, una combinación de cambios en la salud, la dieta y el estilo de vida puede significar el fin de las ITU recurrentes para algunos.
Escuchamos sus historias, cotejamos sus sugerencias, buscamos pruebas de apoyo y presentamos lo que descubrimos a continuación.
Nunca está de más echar un vistazo rápido a la lista para ver cómo están a la altura tus propios hábitos.
Si tus ITU recurrentes están causadas por una infección incrustada en la vejiga, es poco probable que cambiar uno de estos hábitos por sí solo consiga curarte. Sin embargo, los cambios adecuados podrían apoyar tu tratamiento y ayudar a tu cuerpo a recuperarse más rápidamente.
Cómo prevenir una ITU: después del sexo
Factor de riesgo nº 1: ¡El sexo!
El sexo es uno de los mayores factores de riesgo de ITU.
Las bacterias y otros organismos que ya existen en la vagina y en la piel circundante pueden ser empujados a la uretra durante las relaciones sexuales, lo que aumenta las probabilidades de padecer una ITU.
Qué puedes hacer al respecto
1. Orina después de mantener relaciones sexuales, antes de 15 minutos, para ayudar a limpiar el tracto urinario.
2. Utilizar un remedio para prevenir las ITU cada vez que tengas relaciones sexuales puede ayudar a reducir el riesgo de infección. Se ha demostrado que laD-mannose de alta calidad es eficaz contra las infecciones causadas por E. coli, la causa más frecuente de ITU. Otra opción es utilizar un antimicrobiano natural después del sexo.
3. Los supositorios probióticos vaginales que contienen Lactobacillus crispatus y los probióticos orales para la salud vaginal que contienen Lactobacillus rhamnosus y Lactobacillus fermentum han demostrado ser prometedores para restablecer el equilibrio de la flora vaginal. Esto, a su vez, reduce potencialmente el riesgo de infecciones por hongos e ITU.
Factor de riesgo nº 2: Relaciones sexuales con una ITU
La fricción normal durante las relaciones sexuales puede causar irritación en un tracto urinario ya de por sí sensible.
Qué puedes hacer al respecto
Espera a que desaparezcan los síntomas antes de mantener relaciones sexuales. Esto dará a tu tracto urinario la oportunidad de curarse. Un tracto urinario sano contribuye en gran medida a prevenir las ITU.
Factor de riesgo nº 3: Nueva pareja sexual
Las pruebas anecdóticas sugieren que algunas mujeres experimentan un aumento de ITU con una pareja sexual específica. Esto podría deberse a una mayor actividad sexual en una nueva relación, o a la introducción de organismos desconocidos en la uretra a través del sexo.
También se han documentado casos en los que la pareja masculina es portadora de bacterias causantes de ITU, lo que significa que la pareja femenina puede seguir reinfectándose.
Qué puedes hacer al respecto
Tanto si se trata de relaciones sexuales regulares, como de relaciones sexuales de vez en cuando o de una nueva pareja sexual, ten los mismos cuidados que se han descrito anteriormente para reducir el riesgo de ITU debida a las relaciones sexuales.
Si tus ITU recurrentes empezaron a raíz de una nueva relación y han continuado a largo plazo, tal vez debas considerar la posibilidad de que tanto tú como tu pareja os sometáis a pruebas de detección de bacterias causantes de ITU. Saber cómo prevenir las ITU es importante para ambos miembros de la pareja.
Factor de riesgo nº 4: Uso del diafragma (o discos/copas menstruales)
La presión de estos dispositivos puede ralentizar el flujo urinario y permitir que se multipliquen los organismos causantes de infecciones. No hemos podido encontrar ninguna prueba sólida en torno a este tema, pero los miembros de nuestra comunidad nos lo han comentado.
Qué puedes hacer al respecto
Si crees que esto puede estar contribuyendo a tus ITU recurrentes, prueba otro método anticonceptivo o producto menstrual. O, como mínimo, asegúrate de que el dispositivo no esté colocado más tiempo del absolutamente necesario.
Factor de riesgo nº 5: Preservativos de látex y espermicidas
El uso de preservativos parece estar relacionado con las ITU después del sexo en algunas personas (de nuevo, no hay pruebas científicas al respecto). Esto podría atribuirse a la fricción que se produce en la vagina durante la actividad sexual. El tejido irritado puede crear un entorno que permita prosperar a los organismos causantes de infecciones.
El uso de espermicidas provoca una pérdida de lactobacilos (bacterias buenas) y un aumento del pH vaginal normal, lo que puede allanar el camino para el crecimiento de bacterias causantes de ITU.
Qué puedes hacer al respecto
Prueba a utilizar preservativos sin látex y un lubricante biológico con pH equilibrado, o si es una opción, deja de utilizar preservativos. Obviamente, saber cómo prevenir las ITU es una cosa, pero la prevención de las ITS también es extremadamente importante. Si estás pensando en probar otra forma de anticoncepción, lee el resto de esta sección antes de elegir una.
Factor de riesgo nº 6: Píldoras anticonceptivas
Por su diseño, las píldoras anticonceptivas alteran el equilibrio de las hormonas de tu cuerpo, especialmente el estrógeno y la progesterona. Se sabe que los niveles de estrógeno en la vagina están directamente relacionados con el equilibrio de la flora vaginal. Cualquier cambio en los niveles de estrógeno puede alterar tu flora vaginal de forma que puede favorecer el crecimiento de organismos causantes de infecciones.
Qué puedes hacer al respecto
1. Si dejar de tomar la píldora es una opción, puedes intentarlo. Si no lo es, puedes hablar con tu médico para encontrar otra píldora más adecuada para ti. Asegúrate de mencionar que la prevención de las ITU es una prioridad para ti.
2. Los supositorios vaginales probióticos y los probióticos orales que contienen determinadas bacterias buenas han demostrado ser prometedores para restablecer el equilibrio de la flora vaginal, reduciendo a su vez el riesgo de infecciones por hongos e ITU.
Busca supositorios vaginales que contengan Lactobacillus crispatus, y probióticos orales que contengan Lactobacillus rhamnosus y Lactobacillus fermentum.
Aprende más sobre la ITU y las hormonas en nuestra serie de vídeos de expertos.
Cómo prevenir la ITU: productos corporales
Factor de riesgo nº 7: Jabones, baños de burbujas y aceites de baño
Las sustancias químicas pueden causar irritación en la vagina y la uretra. También pueden alterar tu pH vaginal, provocando un desequilibrio de la flora vaginal, permitiendo que crezcan organismos causantes de infecciones, y que potencialmente se abran camino hacia tu uretra.
Qué puedes hacer al respecto
Dúchate en lugar de bañarte, y utiliza jabones sin perfume. Evita utilizar cualquier jabón alrededor de la vagina y la uretra. Y recuerda que todo es una sustancia química; incluso los productos «naturales» están hechos con sustancias químicas. Un producto natural también podría causar irritación. Podrías probar un jabón femenino con pH equilibrado y biocompatible. Hemos oído buenas opiniones.
Factor de riesgo nº 8: Tampones
La mayoría de los tampones contienen sustancias químicas, y es poco probable que figuren en el envase. Introducir estas sustancias químicas directamente en la vagina puede causar irritación e inflamación. El cambio de tampones también puede introducir organismos causantes de infecciones en la zona de la uretra. Además, la presión del tampón puede ralentizar el flujo urinario y permitir que los organismos «malos» se multipliquen en lugar de ser eliminados eficazmente.
Qué puedes hacer al respecto
Si crees que esto puede ser un problema para ti y puedes evitar el uso de tampones, hazlo. Si esto no es una opción, haz lo posible por encontrar una marca fabricada sin productos químicos. Asegúrate de lavarte las manos antes de cambiarte los tampones, e intenta vaciar completamente la vejiga siempre que sientas ganas de orinar. Tomar medidas para aprender a prevenir la ITU puede parecer incómodo al principio, pero aplicar pequeños cambios de uno en uno puede suponer una gran diferencia.
Factor de riesgo nº 9: Duchas vaginales y sprays íntimos
Los «productos de higiene femenina», como las duchas vaginales, los desodorantes en aerosol o en polvo utilizados en la zona genital, pueden irritar la uretra. Las duchas vaginales pueden alterar el equilibrio bacteriano y alterar el pH normal de la vagina, creando un entorno más favorable para los organismos causantes de infecciones. Así que, aunque algunas de estas prácticas pueden venir acompañadas de una percepción errónea de higiene, en realidad pueden estar obstaculizando cualquier intento de prevenir las ITU.
Qué puedes hacer al respecto
No hay pruebas que apoyen las duchas vaginales y prácticas similares. De hecho, el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos recomienda evitar esta práctica por completo. Una vagina sana es un entorno autorregulado y autolimpiable, así que déjala que se ocupe de sus asuntos.
Cómo prevenir las ITU: cosas que comes, bebes y respiras
Factor de riesgo nº 10: Cafeína y alcohol
En la comida o la bebida, la cafeína es un estimulante que puede causar irritación de las vías urinarias. Como diurético, también favorece la urgencia de orinar y aumenta el riesgo de deshidratación. Es importante mantener una buena hidratación para eliminar del tracto urinario los organismos causantes de infecciones.
El alcohol también actúa como diurético, lo que puede aumentar el riesgo de deshidratación, y en algunas personas puede amplificar los síntomas del tracto urinario inferior.
Qué puedes hacer al respecto
Prueba en su lugar una tisana sin cafeína o cambia al agua. Evita todos los alimentos y bebidas con cafeína mientras tengas síntomas. La próxima vez que tomes un café, sopesa la cafeína con tus objetivos de prevención de las ITU.
Los estudios sobre el alcohol muestran resultados contradictorios, por lo que, aunque reducir el consumo de alcohol ciertamente no hará daño, es probable que los resultados difieran en cada persona. En nuestra comunidad escuchamos opiniones contradictorias al respecto.
Factor de riesgo nº 11: Bebidas azucaradas y gaseosas
Se sabe que las bebidas carbonatadas aumentan la aparición de algunos síntomas del tracto urinario inferior. Sólo los refrescos light contienen cuatro irritantes bien conocidos de la vejiga: carbonatación ácida, ácido cítrico y otros ácidos, cafeína y edulcorantes artificiales.
Qué puedes hacer al respecto
Si ésta es tu única razón para renunciar a las bebidas azucaradas y gaseosas, ya lo estás haciendo mejor que la mayoría de la gente. Nadie necesita estas bebidas. Eliminarlas de tu dieta te ayudará con algo más que la prevención de las ITU. El agua es el mejor sustituto.
Factor de riesgo nº 12: Dieta e ITU
Los alimentos muy ácidos o alcalinos pueden causar más irritación e inflamación en un tracto urinario ya frágil. También se sabe que los alimentos ricos en histamina provocan molestias en la vejiga.
Qué puedes hacer al respecto
Como los síntomas relacionados con la comida varían según la persona, es buena idea vigilar tu dieta y cualquier irritación que se produzca tras ingerir determinados alimentos. A algunas personas puede ayudarles evitar el chocolate, los cítricos, la vitamina C y los ácidos como el vinagre. En el caso de la vitamina C, una vitamina C tamponada y respetuosa con la vejiga puede ser más amable con ella.
Factor de riesgo nº 13: Fumar
De los aproximadamente 60 carcinógenos diferentes que contienen los cigarrillos, muchos son identificables en las muestras de orina de los fumadores, lo que significa que estos carcinógenos pasan directamente a través de tu tracto urinario.
Además de triplicar el riesgo de cáncer de vejiga, fumar también se ha asociado a un mayor riesgo de cistitis intersticial y otros síntomas del tracto urinario inferior. Prevenir las ITU no es lo único que está en juego.
Qué puedes hacer al respecto
La única respuesta real es dejarlo.
Si necesitas una motivación adicional, un estudio de investigación realizado en 2012 demostró que los hijos de fumadores también tienen un mayor riesgo de desarrollar trastornos urinarios graves, incluidos los síntomas de la cistitis intersticial.
Así pues, se trata de saber cómo prevenir la ITU para obtener beneficios tanto personales como hereditarios.
Mira aquí nuestra entrevista con Kate Arnold para saber más sobre nutrición e ITU.
Cómo prevenir la ITU: hábitos y depilación
Factor de riesgo nº 14: No orinar cuando es necesario
Cuanto más tiempo permanece la orina en la vejiga, más tiempo tienen los organismos causantes de infecciones para multiplicarse.
Qué puedes hacer al respecto
Bebe suficiente líquido al día para que tu orina sea transparente o de color amarillo pálido, y orina cuando sientas la necesidad. No esperes. Algunos médicos sugieren poner un temporizador para recordarte que tienes que orinar cada 2 horas.
Factor de riesgo nº 15: Llevar vaqueros ajustados o pantimedias

La ropa ajustada y sintética puede atrapar la humedad y favorecer la multiplicación de los organismos causantes de infecciones. No es sorprendente que se haya investigado muy poco sobre cómo afecta nuestra ropa a los microbiomas vaginal y urinario. Un estudio preliminar de hace más de 40 años sugiere que la ropa ajustada puede aumentar el riesgo de infecciones vaginales por hongos. Y un estudio más reciente no encontró un mayor riesgo de ITU al llevar tangas.
Lo que sí sabemos es que los ambientes húmedos prolongan la supervivencia bacteriana y, en consecuencia, la ventilación reduce el crecimiento bacteriano.
Qué puedes hacer al respecto
Lleva ropa holgada de fibras naturales para favorecer la circulación del aire y reducir la humedad. Otra opción a considerar son los leggings que absorben la humedad.
Factor de riesgo nº 16: Malos hábitos de limpieza
Las bacterias del ano y de la zona circundante pueden llegar fácilmente a la uretra.
Qué puedes hacer al respecto
Límpiate de delante hacia atrás, sobre todo después de defecar.
Factor de riesgo nº 17: Depilación completa
Las investigaciones han descubierto que la depilación completa del vello púbico puede conllevar un mayor riesgo de ITU recurrente, en comparación con la depilación incompleta.
Qué puedes hacer al respecto
Si tu preferencia actual es eliminar regularmente todo el vello púbico, podrías plantearte cambiar tu enfoque para conservar el vello púbico y evaluar si esto marca la diferencia con el tiempo.
Cómo prevenir la ITU: salud y medicamentos
Factor de riesgo nº 18: Uso excesivo de antibióticos
Las ITU son una de las enfermedades más recetadas en exceso. El porcentaje de infecciones resistentes a los antibióticos aumenta constantemente. Si utilizas con frecuencia antibióticos que no parecen ser eficaces para tu ITU, es muy probable que se trate del tipo equivocado de antibiótico para ITU, o de una dosis insuficiente.
Tomar antibióticos continuamente agota las bacterias buenas de tu cuerpo, provocando un desequilibrio que permite que prosperen los organismos causantes de infecciones.
Qué puedes hacer al respecto
Si te estás autoadministrando antibióticos, o tu médico te da repetidamente la misma receta sin realizar pruebas de seguimiento, te sugerimos que analices más a fondo esta cuestión. Las pruebas de ITU son cruciales para identificar la causa de los síntomas, pero las pruebas estándar de ITU pueden no ser el enfoque adecuado.
Comprender cómo pueden influir los antibióticos en el microbioma urinario puede ayudarte a entender cómo prevenir las ITU mediante un uso adecuado de los antibióticos. Aunque se necesita más investigación, varios estudios han mostrado resultados prometedores para el tratamiento no antibiótico de las ITU.
Factor de riesgo nº 19: Antecedentes de ITU
Las investigaciones han demostrado que una infección por E. coli puede modificar el revestimiento de la vejiga, haciéndola más susceptible a futuras infecciones por E. coli. Las infecciones causadas por otros organismos también pueden hacer que la vejiga sea más susceptible.
En general, cuantas más ITU hayas tenido, más probabilidades tendrás de sufrir otra. Esto puede deberse a varias razones. Hemos tratado algunas de ellas en nuestro artículo sobre cómo las ITU pueden volverse crónicas.
Qué puedes hacer al respecto
Si es tu primera ITU, busca tratamiento pronto. Esto puede evitar o limitar cualquier cambio en el revestimiento de la vejiga.
En caso de ITU múltiple, infórmate sobre las opciones actuales de pruebas de ITU y tratamiento de las ITU recurrentes, y prepárate para hacer preguntas a tu médico.
Factor de riesgo nº 20: Múltiples ITU en poco tiempo
Como ocurre con cualquier infección, las ITU frecuentes pueden causar una inflamación prolongada, concretamente en las vías urinarias. Es posible que cualquier pequeño síntoma continuo de una ITU se deba en realidad a esta inflamación, y no a una nueva infección.
Qué puedes hacer al respecto
En caso de síntomas persistentes, algunos cambios dietéticos pueden minimizar la irritación y ayudar a prevenir nuevas ITU. También pueden ser útiles las infusiones de hierbas conocidas por aliviar y reducir la inflamación. Es importante dar tiempo a tu tracto urinario para que se cure. Dicho esto, siempre es mejor hablar con un médico sobre los síntomas persistentes.
Factor de riesgo nº 21: Incontinencia urinaria
La ITU puede causar incontinencia urinaria en algunas personas, y la incontinencia debida a otros motivos puede ser un factor de riesgo de ITU.
Qué puedes hacer al respecto
Habla siempre con tu médico sobre los síntomas de la incontinencia, ya que existen opciones de tratamiento. También puedes explorar las opciones de productos absorbentes para adultos o de terapia del suelo pélvico.
Factor de riesgo nº 22: Infecciones por hongos / Vaginosis bacteriana
Hay estudios que indican una relación entre el desequilibrio de la flora vaginal y el aumento de las ITU. Las infecciones por hongos y la vaginosis bacteriana (VB) son signos de dicho desequilibrio y no deben ignorarse. Para aprender a prevenir las ITU, no basta con examinar las vías urinarias.
Qué puedes hacer al respecto
Los supositorios vaginales probióticos que contienen bacterias buenas llamadas Lactobacillus crispatus, y los probióticos orales para la salud del tracto urinario que contienen Lactobacillus rhamnosus y Lactobacillus fermentum han demostrado ser prometedores para restablecer el equilibrio de la flora vaginal, reduciendo a su vez el riesgo de infecciones por hongos, VB e ITU. También es importante que hables con un médico sobre tus síntomas.
Factor de riesgo nº 23: Sobrecrecimiento de Cándida / Mala Salud Intestinal
Hasta el 80% del sistema inmunitario se encuentra en el intestino. Un sistema inmunitario debilitado debido a una mala salud intestinal es incapaz de combatir eficazmente las infecciones. Esto no es diferente cuando se trata del tracto urinario. También es posible que las bacterias del intestino pasen a la vagina y sigan hacia la uretra. Cuando esto ocurre, puede producirse una ITU.
Qué puedes hacer al respecto
Hay que abordar los problemas digestivos. Mejorar tu dieta y apoyar tu sistema inmunitario con los probióticos adecuados puede dar a tu cuerpo la munición que necesita para eliminar las ITU recurrentes y ayudar a prevenir las ITU. Puede ayudarte encontrar un profesional que te apoye en este proceso.
Factor de riesgo nº 24: Clamidia tracomatis
La Chlamydia trachomatis es una causa bastante frecuente de síndrome uretral agudo en las mujeres, y la Neisseria gonorrhoeae y el virus del Herpes simple pueden causar disuria (dolor o molestias al orinar), todo lo cual puede confundirse con los síntomas de una ITU. Tu cuerpo no puede eliminar estas infecciones por sí solo; se necesita tratamiento.
Qué puedes hacer al respecto
Es importante descartar las ITS en tu búsqueda de respuestas sobre las ITU recurrentes. Las pruebas de clamidia, gonorrea y herpes están disponibles en las clínicas de pruebas de ITS, así que si te preocupa algo, organiza una prueba cuanto antes.
Aunque los consejos anteriores sobre cómo prevenir la ITU pueden ser un buen punto de partida, también queremos señalar que hay otros factores de riesgo más graves que no pueden corregirse haciendo estos cambios. Entre ellos están las anomalías del tracto urinario, las obstrucciones como los cálculos renales y las enfermedades. Lee más sobre otras posibles causas de los síntomas del tracto urinario inferior.
Y como hemos mencionado en la introducción, unos hábitos mejores para prevenir las ITU pueden no tener efecto sobre una infección crónica subyacente de la vejiga.
Por esta razón, siempre es importante pedir consejo a un profesional sanitario si tus síntomas continúan, o si estás preocupado y quieres investigar más.
Puedes explorar nuestra serie de vídeos de expertos para saber más sobre cómo prevenir las ITU recurrentes. Para obtener respuestas a las preguntas más frecuentes sobre ITU crónica y recurrente, visita nuestra página de preguntas frecuentes.
Para obtener más información sobre cómo prevenir las ITU y enlaces a productos examinados por profesionales, indica tu dirección de correo electrónico en el recuadro verde de abajo.