Share
A white alien face with a single antenna, representing the Reddit logo, on a black background.White WhatsApp logo icon on a transparent background.White Facebook f logo inside a black circle on a transparent background.

D-mannose para la ITU: dosis, beneficios y efectos secundarios


By Madhu Gundlapally


Last Update On: 15 Sep 2025

An open book icon with a right-facing arrow overlaid, indicating the option to share or forward book content.

La D-mannose para la ITU ha entrado en nuestra lista de los diez remedios caseros para la ITU más buscados, entre otros remedios caseros para la ITU como la vitamina C, los probióticos y el Pau d’arco. También recibimos muchas preguntas al respecto. Está claro que es popular, pero ¿funciona la D-mannose para la ITU recurrente?

Saltar a la sección:

  • ¿Qué es la D-mannose? >>>>
  • La ciencia detrás de la D-mannose. >>>>
  • ¿De dónde procede la D-mannose? >>>>
  • Los problemas de la D-mannose para la ITU. >>>>
  • Lo que nos dice la investigación sobre la D-mannose. >>>>

La D-manosa en breve

Algunos estudios sugieren que la D-mannose puede ser eficaz profilácticamente en algunos casos y ayudar a prevenir las infecciones del tracto urinario. Otros estudios muestran que la D-manosa reduce principalmente la gravedad de los síntomas.

Otro estudio concluyó que la D-mannose puede ser eficaz en el tratamiento de una ITU aguda.

¿Qué significa todo esto? En pocas palabras, aún no se ha investigado lo suficiente como para saber exactamente para qué utilizar la D-mannose, contra qué patógenos puede proteger in vivo (en pacientes reales y no sólo en un laboratorio) y cuál debe ser la dosis correcta.

También es importante saber que la D-mannose para la ITU no está regulada por la FDA.

Pero está firmemente en nuestro radar, así que sigue leyendo para saber lo que sabemos hasta ahora.

¿Qué es la D-manosa?

La D-manosa es un azúcar simple (monosacárido) estrechamente relacionado con la glucosa que se encuentra en muchas frutas, verduras y plantas. También se encuentra de forma natural en algunas células del cuerpo humano.

La D-manosa se absorbe rápidamente y llega a los órganos en 30 minutos, tras lo cual puede excretarse por vía urinaria. El cuerpo humano no puede metabolizar ni almacenar D-manosa, aunque es posible que gran parte sea metabolizada por las bacterias del intestino.

Cualquier efecto sobre los niveles de azúcar en sangre debería ser mínimo. Por ello, muchas fuentes afirman que la D-mannose es segura para los diabéticos. Otras emiten una advertencia, por lo que siempre es mejor comentar su uso con tu médico.

¿Qué sabemos de la D-mannose para la ITU?

Ésta es la respuesta breve: No sabemos lo suficiente sobre la D-mannose para la ITU. Como ya se ha dicho, hay una clara falta de estudios sobre si la D-mannose para la ITU es beneficiosa.

Los estudios existentes no han probado la dosis adecuada, y existen estudios limitados sobre la eficacia de la D-mannose para las mujeres que padecen ITU recurrentes.

La mayoría analiza la D-mannose contra un microorganismo in vitro, es decir, en la mesa del laboratorio, y no en mujeres con síntomas, por lo que no tenemos mucha información sobre la D-mannose en el mundo real (in vivo).

In vivo frente a in vitro - Investigación sobre la ITU
In vivo frente a in vitro - Investigación sobre la ITU

En el estudio más amplio y con más referencias en humanos que hemos encontrado participaron 308 mujeres.

En este estudio, el uso profiláctico de D-mannose redujo significativamente el riesgo de ITU recurrente, y demostró ser tan eficaz como la nitrofurantoína, un antibiótico.

Otras aplicaciones de la D-manosa

Otros usos de la D-mannose incluyen la inversión de los efectos del síndrome metabólico y el apoyo a los problemas intestinales.

Los lactantes y niños que padecen un trastorno hereditario raro llamado síndrome de glucoproteína deficiente en hidratos de carbono de tipo 1b toman D-mannose.

Las personas que padecen esta enfermedad tienen una deficiencia de una proteína específica en el intestino, cuyos síntomas son reversibles con suplementos dietéticos de D-manosa. En estos casos, la D-mannose mejora la función hepática, reduce los niveles de azúcar en sangre y ayuda a prevenir los trastornos de la coagulación sanguínea.

Algunos estudios demuestran que la D-mannose puede actuar como prebiótico y, por tanto, ayudar a regular el microbioma intestinal.

Un prebiótico es una sustancia alimentaria no digerible por el ser humano, pero que proporciona una fuente de alimento a las bacterias «buenas» de tu aparato digestivo.

La ciencia de la D-manosa para la ITU

Se ha sugerido in vitro (en una mesa de laboratorio), que la D-mannose compite con las células uroepiteliales (las células que recubren la vejiga), por la «atención» de las proyecciones en forma de dedo, o pili, de las bacterias. Véase la comparación siguiente, que muestra los pili de E. coli frente a la superficie más lisa de Lactobacillus.

Microbioma vaginal: Lactobacillus y E. coli

Si las bacterias no se adhieren al revestimiento de la vejiga, no pueden colonizarla y causar una infección.

Profundicemos un poco más en esto. Se sabe que ciertos tipos de bacterias E. coli se unen a la glicoproteína manosilada uroplakina Ia, presente en las células de revestimiento de la vejiga. Las moléculas de D-mannose, si están presentes en la vejiga, pueden proporcionar una alternativa a la que E. col i pueda unirse.

Según la teoría, cuando las E. coli se unen a las moléculas de D-mannose, las partículas combinadas son expulsadas de la vejiga durante la micción. Así se impide que las E. col i se adhieran a la pared de la vejiga y provoquen una infección urinaria.

La D-mannose elimina las bacterias sin matarlas

In vitro (fuera del cuerpo), se ha demostrado que E. coli se une de forma oportunista a la D-manosa que flota libremente. Cuando se ingiere, se cree que la D-manosa puede llegar hasta la vejiga. Si esto es cierto, E. coli puede unirse a la D-manosa que flota en la vejiga, en lugar de a las moléculas de la pared de la vejiga.

Si el proceso anterior se produce en la vejiga, cualquier E. coli que se haya unido a las moléculas de D-manosa sería eliminada del organismo en la orina, antes de que pueda colonizar.

Cómo actúa la D-mannose en la prevención de la ITU

Aunque todo esto suena prometedor, es importante reiterar que esto sólo se ha probado en un entorno de laboratorio y no se ha demostrado que ocurra realmente en el cuerpo.

¿De dónde procede la D-manosa?

Como ya hemos dicho, la D-manosa procede principalmente de plantas y frutas. Curiosamente, la D-manosa también puede encontrarse en fuentes como los posos de café, en los que puede representar alrededor del 21% de su peso en seco.

Pero, por supuesto, no podemos comer posos de café gastados para obtener una dosis activa de D-manosa en nuestro organismo, porque no podemos digerir eficazmente los posos de café para extraer la D-manosa.

Esto significaría también ingerir otros productos químicos que serían más perjudiciales para nosotros que el efecto protector de la D-mannose.

Además, el consumo de posos de café está relacionado con un aumento del colesterol sanguíneo en una media de 26 puntos al cabo de tres semanas. Esto se atribuye al consumo del cafestol y el kahweol que se encuentran en los posos de café usados.

¿Puedo comer suficientes arándanos para obtener una dosis activa de D-manosa?

arándanos

Otra fuente de D-manosa son los arándanos rojos. Sin embargo, la D-manosa sólo representa el 0,04% del peso seco de los arándanos. Esto es bastante bajo en comparación con otras fuentes, incluso los posos del café.

Ni que decir tiene que tendrías que comer una tonelada de arándanos para que tu cuerpo obtuviera algo parecido a una dosis protectora de D-manosa. Así que no se recomienda como método de ingesta de D-mannose.

Mira nuestra serie de vídeos de expertos para saber más sobre la D-mannose para la ITU.

¿Cómo se fabrica la D-manosa?

D-manosa

La D-mannose que encontrarás en una tienda podría haberse fabricado de varias maneras.

Extracción química de la D-manosa

Actualmente, la mayoría de los productos de D-manosa del mercado alimentario se extraen de plantas en plantas de procesamiento químico mediante isomerización, hidrólisis o reacciones catalíticas.

Todo esto significa que se añaden otras sustancias químicas (como ortomolibdato de amonio al 1% o agua) para convertir la D-glucosa, la D-sacarosa o el D-manitol en D-manosa.

El proceso invierte la disposición de los grupos químicos, añade un grupo químico y/o convierte los grupos químicos para que la sustancia original se convierta en D-mannose.

Esto se hace bajo las temperaturas y la acidez perfectas para obtener el máximo rendimiento del producto. A continuación, se purifica la D-mannose antes de envasarla y venderla.

Estos procesos no son ideales en términos de pureza química. Y como la D-mannose se utiliza como suplemento dietético y por razones medicinales, no debe tener ninguna contaminación química.

Por esta razón, los métodos de extracción química y otros métodos de producción basados en productos químicos son cada vez menos deseables. En su lugar, ahora se favorecen los métodos de producción biológica de D-mannose.

Producción biológica de D-manosa

La producción biológica de D-manosa consiste en utilizar azúcares fácilmente disponibles, como la D-fructosa o la D-glucosa, y convertirlos enzimáticamente en D-manosa.

Una enzima es un catalizador biológico (aumenta el ritmo de una reacción química) que no se descompone ni se consume en la reacción.

Las enzimas (como la D-manosa isomerasa) utilizadas para convertir la D-fructosa o la D-glucosa en D-manosa proceden de diversos organismos. Dato curioso: ¡algunas de estas enzimas proceden en realidad de bacterias como E. Coli!

Los problemas de la D-mannose para la ITU

Como hemos mencionado anteriormente, la D-mannose no es una sustancia aprobada o regulada por la FDA. Esto significa que la D-mannose puede fabricarse en distintos países, importarse a EE.UU. y venderse en Amazon o a través de tiendas de alimentos naturales.

Muchas marcas no revelan la fuente original de la D-mannose de sus productos.

El problema es que, como consumidor, resulta muy difícil saber si un determinado producto de D-mannose es de alta calidad y si contiene otras sustancias químicas que no figuran en la etiqueta.

Si vas a comprar D-mannose, asegúrate de que sea de una empresa de confianza con opiniones fiables. También ayuda que la marca ofrezca transparencia sobre dónde y cómo se obtiene la D-mannose, y un certificado de análisis que muestre lo que contiene el producto.

No se ha realizado ningún estudio sobre la toxicidad de la D-manosa en humanos. Sin embargo, cabe mencionar que la D-manosa es tóxica para las abejas melíferas cuando se administra como única fuente de alimento y puede cegar a los ratones modificados genéticamente. Se desconoce qué implicaciones puede tener esto para el ser humano (si es que tiene alguna).

Además, un estudio reciente ha demostrado que la D-mannose no tiene efectos significativos en las mujeres con ITU recurrente en atención primaria, en comparación con un placebo. Sin embargo, es importante reconocer las limitaciones del estudio, como la falta de identificación bacteriana y la ausencia de seguimiento de la adherencia. Lo más importante es que, si la D-mannose te funciona, no existe ninguna razón documentada para dejar de utilizarla.

Una revisión Cochrane realizada en 2022 reveló que la calidad de las pruebas en torno a la D-mannose como método de prevención y tratamiento de la ITU es escasa. Esto subraya la necesidad de una investigación sustancial sobre el suplemento, y de ayudar a comprender las posibles interacciones con otros remedios y medicamentos.

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios del uso de D-mannose?

La D-manosa suele ser bien tolerada por niños y adultos. Sin embargo, no se han realizado estudios para confirmar si la D-mannose es segura durante el embarazo o la lactancia.

Los fabricantes de D-mannose afirman que los posibles efectos secundarios incluyen hinchazón y heces blandas.

Además de la falta de conocimientos generales sobre la D-mannose por sí sola, no se ha estudiado bien cómo puede interaccionar la D-mannose con otros medicamentos y suplementos. Siempre es mejor que hables con tu médico si te preocupa.

¿Puede la D-mannose interactuar con otros remedios caseros?

Puede haber interacciones entre la D-mannose y otros suplementos de remedios caseros que se tomen, incluidos los remedios caseros para la ITU.

remedios caseros

Todavía no hay suficientes investigaciones para ver exactamente si estas interacciones pueden ser beneficiosas o perjudiciales, pero hay indicios de que puede ocurrir.

Por ejemplo, en un estudio que analizó la eficacia de los extractos de plantas más D-mannose para prevenir la reaparición de ITU, se administraron tres combinaciones diferentes a los pacientes.

Todas estas combinaciones contenían D-mannose, con los siguientes grupos de extractos de plantas:
A: Berberina, arbutina y abedul
B: Berberina, arbutina, abedul y forskolina
C: Proantocianidinas

Al final del tratamiento, se evaluó la recurrencia de la cistitis. Se determinó que las pacientes de los grupos A y B tenían una menor incidencia de episodios de cistitis recurrente durante el tratamiento y el seguimiento, en comparación con las pacientes del grupo C.

Los grupos A y B también tenían muestras de orina con una mediana de carga bacteriana significativamente inferior en comparación con los pacientes del grupo C.

Lo que nos dice la investigación sobre la D-manosa

Estudios sobre la D-mannose:

  1. D-mannose: un apoyo prometedor para las infecciones agudas de las vías urinarias en las mujeres. Un estudio piloto.
  2. Intervención en las infecciones urinarias mediante antiadhesivos basada en la estructura cristalina del complejo FimH-oligomanosa-3.
  3. D-mannose en polvo para la profilaxis de las infecciones urinarias recurrentes en mujeres: un ensayo clínico aleatorizado.
  4. D-mannose oral en infecciones urinarias recurrentes en mujeres: un estudio piloto.
  5. D-manosa: Propiedades, Producción y Aplicaciones: Una visión general.
  6. El uso de agentes quimioterapéuticos como profilaxis de la infección urinaria recurrente en mujeres sanas no embarazadas: Un metaanálisis en red.
  7. Eficacia in vitro de los fitoterapéuticos sugeridos para la prevención y la terapia de las infecciones del tracto urinario.

Lo que se probó:

  • Cómo actúa la D-mannose cuando se utiliza para tratar las infecciones urinarias.
  • Si la D-mannose es eficaz en el tratamiento de la ITU aguda en mujeres.
  • Si la D-mannose es eficaz para la ITU recurrente.

Lo que se encontró:

  • El uso de D-mannose produjo una mejora significativa de la mayoría de los síntomas de una ITU aguda.
  • La D-mannose resultó prometedora como tratamiento profiláctico (preventivo) a largo plazo de la ITU recurrente.
  • Parece que la D-mannose puede actuar impidiendo que E. coli se una al revestimiento de la vejiga.
  • La D-mannose parece ser un tratamiento seguro.
  • La fosfomicina es más eficaz, pero tiene más efectos secundarios adversos que la D-mannose.
  • Es esencial realizar más estudios para confirmar los resultados hallados en estos estudios.

Lo que tienes que saber:

  • El mecanismo de la D-mannose sólo se ha demostrado in vitro (fuera de un organismo vivo).
  • Hasta ahora, la D-mannose bloqueaba las propiedades adhesivas de E. Coli, Klebsiella, Serratia y Enterobacter. Pero no afecta al crecimiento bacteriano. Esto sólo se ha hecho in vitro.
  • Se ha demostrado que el tratamiento profiláctico de las ITU recurrentes es una medida temporal en muchos casos, y que las infecciones reaparecen al mismo ritmo una vez se interrumpe el tratamiento.
  • No existen estudios que prueben específicamente el uso de D-mannose para las infecciones urinarias crónicas causadas por biofilms bacterianos.

Resumen:

  • La D-mannose puede ser eficaz como tratamiento de una ITU aguda causada por E. coli.
  • La D-mannose puede aliviar eficazmente los síntomas de ITU aguda causada por bacterias fimbrias positivas de tipo 1.
  • Se necesitan más investigaciones para confirmar si la D-mannose es eficaz como tratamiento de las ITU recurrentes, o si sólo es útil para controlar los síntomas.
  • Es necesario estudiar si la D-mannose es útil para las infecciones bacterianas por Biofilme de la vejiga.

CONCLUSIÓN: La D-mannose resulta prometedora para el tratamiento de la ITU aguda causada por E. coli, pero su eficacia en la ITU recurrente o crónica requiere más estudios.

¿Cuánta D-mannose debes tomar para la ITU?

La mayoría de los estudios basan la dosis de D-mannose en las recomendaciones de los fabricantes. Éstas van desde 2 gramos de D-mannose diluidos en 200 ml de agua una vez al día hasta dos veces al día si los síntomas son graves.

agua

Por desgracia, no existe ninguna normativa de la FDA sobre la cantidad de D-mannose que debe tomarse ni sobre la dosis correcta de D-mannose.

Además, no existen estudios a largo plazo que determinen si la ingesta de D-mannose durante un periodo prolongado tiene efectos negativos.

La carga económica de la D-mannose para la ITU

Las ITU recurrentes son caras. La carga económica del tratamiento de las ITU recurrentes con D-mannose profiláctica se estima en 50 $ al año. Sin embargo, anecdóticamente parece que los enfermos de ITU recurrentes que recurren a la D-mannose gastan mucho más que esto.

Todo esto suma bastante para algo que no tiene pruebas definitivas sobre si funciona o no.

Esta estimación tampoco tiene en cuenta los antibióticos, el coste de la visita al médico o cualquier otro remedio alternativo que pueda utilizarse.

Nuestra (no tan) última palabra sobre la D-mannose para la ITU

Muchas personas que padecen ITU confían en la D-mannose para la ITU. A menudo verás que se recomienda la D-mannose en foros y artículos sobre remedios naturales.

La mejor forma de establecer la eficacia de la D-mannose son múltiples ensayos clínicos a gran escala, aleatorizados, controlados con placebo y doble ciego.

Esto nos ayudará a comprender las posibles propiedades profilácticas de la D-mannose, la D-mannose como opción de tratamiento de las ITU agudas y, simplemente, si la D-mannose funciona como forma natural de aliviar los síntomas de las ITU.

A pesar de que hay estudios más recientes, la mayor parte de la información que ves en Internet sobre la D-mannose para la ITU procede de un único estudio realizado en 2013. Incluso los investigadores de este estudio llegaron a la conclusión de que deben realizarse más ensayos clínicos sobre la D-mannose para comprender su eficacia.

Actualmente estamos muy lejos del nivel de pruebas que necesitamos para tomar con seguridad tantos remedios a base de plantas. Esperemos que esto cambie, ya que cada vez más gente busca soluciones en los remedios caseros y como alternativa a los antibióticos.

Para obtener respuestas a las preguntas más frecuentes sobre la ITU crónica y recurrente, visita nuestra página de preguntas frecuentes. Comparte tus preguntas y comentarios a continuación, o ponte en contacto con nuestro equipo.

Si estás interesado en obtener más información sobre los productos de D-mannose examinados por profesionales, indica tu nombre y dirección de correo electrónico en el recuadro verde que aparece a continuación.

Ask Questions. Tell Stories